La Enfermedad:
¿Causa o Efecto?

Comprender la diferencia entre causa y efecto es esencial para poder encontrar soluciones a los diferentes desafíos que la vida nos presenta. El tema de la salud no es una excepción: las enfermedades son efectos y en muchos casos sus causas son desconocidas, lo que representa un gran desafío al buscar la sanación. En el siglo XX y lo que va del siglo XXI, se han recopilado innumerables casos de remisiones de enfermedades terminales y curaciones de enfermedades crónicas, hechos que no podemos negar pero que tampoco podemos explicar desde las leyes de Newton, basadas en lo que consideramos materia sólida.

Los avances científicos y espirituales nos muestran que todo lo que existe en el mundo material está compuesto de energía, vibraciones y frecuencias, y que nuestro cuerpo o vehículo no es una excepción. Esto nos lleva a pensar que quizás la causa de muchas enfermedades que afectan al ser humano moderno tenga su origen en el llamado campo energético o cuántico y que su mente, a través de los pensamientos y las emociones que genera, puede influenciar o modificar su fisiología. El problema es que siempre intentamos definir el mundo que nos rodea, incluido nuestro cuerpo, a través de los 5 sentidos, los cuales son extremadamente limitados y nos permiten interpretar únicamente el «mundo material». En el documental «Tu Vida, Tu Creación» se explica claramente la limitación que representan los sentidos al momento de interpretar la energía o el campo cuántico.

La enfermedad: ¿Un efecto físico de una causa bioenergética?

Un gran cambio en la visión de la enfermedad en el siglo XXI: la enfermedad es un efecto físico o newtoniano y su causa es, en la mayoría de los casos, energética o cuántica, con excepción de las enfermedades genéticas hereditarias. El Dr. Bruce Lipton nos dice en su conferencia «La Biología de la Creencia» que sólo el 5% de las enfermedades son de origen genético o hereditario. El resto de las enfermedades son causadas por el entorno interno y externo del individuo. El entorno externo es el lugar donde vivimos, la calidad del agua que bebemos, el aire que respiramos, los alimentos que consumimos, las amistades que tenemos, el trabajo que realizamos y el estrés que esto genera, etc.

Podemos también interpretar la enfermedad como una llamada de atención que nos advierte que estamos viviendo nuestra vida por debajo de nuestro potencial creativo, que nuestra emoción predominante es el miedo y sus derivados, y que nuestros hábitos no nos ayudan a vivir la vida que deseamos. Conformarnos con lo que no nos gusta equivale a vivir en una zona de confort que nos limita y nos enferma. Somos creadores de nuestra realidad todo el tiempo, y la salud es en gran parte nuestra propia creación.
EE.UU

Porcentaje de población afectada y costo anual

Enfermedad Cardíaca (u$s 130 mil millones)
0%
Cáncer (u$s 240 mil millones)
0%
Accidente Cerebrovascular / Hipertensión (u$s 40 mil millones)
0%
Alzheimer / Demencia (u$s 250 mil millones)
0%
Enfermedades Respiratorias (u$s 20 mil millones)
0%
Diabetes / Obesidad (u$s 190 mil millones)
0%

EPIGENETICS

La ciencia que explica el milagro de la sanación